Aunque la osteoporosis es conocida por ser una enfermedad silenciosa debido a la mayor expectativa de vida, esta enfermedad ha presentado un incremento en la población femenina. Si no conoces sobre esta enfermedad ósea les compartimos una breve explicación.
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por pérdida de calcio en los huesos, lo que los vuelve frágiles y favorece que uno pueda sufrir una fractura con un caída, un golpe relativamente leve o inclusive de forma espontánea.
Las fracturas más comunes asociadas a esta condición son las de cadera y las de columna vertebral (principalmente en las vértebras lumbares), seguidas de las de las muñecas y brazos.
Este tipo de fracturas suelen dejar con importante discapacidad y limitación funcional a quienes las sufren. Por lo anterior, es fundamental prevenir o al menos diagnosticar de forma temprana la osteoporosis, para poder dar tratamiento específico y con ello prevenir las fracturas.
El estudio ideal para detectar osteoporosis, o la condición previa a la misma, llamada osteopenia, es la Densitometría Ósea.
Con adecuado tratamiento y seguimiento, la osteoporosis es totalmente curable, pero requiere uso de medicamentos especializados por periodos prolongados (generalmente 2 a 5 años). Una vez iniciado el tratamiento, la densitometría ósea suele repetirse cada 2 años para valorar la respuesta al tratamiento. Los medicamentos utilizados para la osteoporosis pueden ser tabletas o inyecciones y se pueden aplicar diariamente, semanalmente, mensualmente, trimestralmente, semestralmente o hasta anualmente.
Por último, el tratamiento de la osteoporosis depende en gran medida de la cantidad de vitamina D en la sangre. Por ello, esta también debe medirse antes de iniciar el tratamiento. El estudio de elección es la medición de vitamina D (25-hidroxi) en sangre. Si los niveles resultan bajos, su médico recomendará suplementos de vitamina D al mismo tiempo que el tratamiento de la osteoporosis.
Evita que tus familiares lleguen hasta los peores escenarios en caso de contar con esta enfermedad. La prevención medica siempre será el mejor tratamiento. Envíanos un WhatsApp y recibe asesoría de un profesional de la salud.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.